Hoy, por primera vez, Lucas puso su firma sobre algo. Ese algo fue su segundo carnet. La cédula de identidad.
Llegamos al Segip, con la esperanza de que el trámite no nos enferme el día. Con el deseo inconmensurable de que la fila no sea tal. Que solo sea un rumor de wasap.
Llegamos tarde, porque salimos temprano, hasta que conseguimos un registro civil y nos prestó el servicio de imprimirnos la certificación de nuestro nacimiento por 50 bolivianos.
Luego encontrar una fotocopiadora para dibujar en otra hoja en blanco nuestros datos de fecha, edad y nacimiento. Foto y contrafoto de un ir y venir burocrático.
Munidos de todos nuestros saberes, emocionados por el principio del fin. Detenidos por una obligación de nuestra rutina marsupial, nos dirigimos a la cola del pueblo, al destino de la fila indeseable. Intransigente, que cuenta ciudadano sus pasos, posturas físicas, que mide voluntades y actitudes.
Todo en una forma ordenada de quebrar el sentimiento más profundo de tranquilidad.
La voz del policía que guarda la cola y remite la buena conducta a un proceso.
sábado, 6 de septiembre de 2014
domingo, 22 de junio de 2014
Te conozco Mendizábal
Papá nació el 38, en plena revolución industrial, donde la vida era tan rural y controversial que las cosas pasaban lentamente. La voz de Pedro infante lo deslumbraba y se dejaba el bigote como él. Coleccionaba revistas y discos de vinil, se emborrachaba con los amigos luego de la semana laboral de 44 horas y unas cuantas más extras. Hasta que un día, loco de amor, se robó a mamá y se casó con ella.
En esos tiempos del 50´, las cosas mejoraban de a poco, luego nació Guingui, Vicky y Rony. Las princesas que el tanto anhelaba llegaron después Mosi, Sandra y Sonia y, como buscaban la perfección me encontraron el 74´.
Ahora lo miramos con sus ojeras y sus juanetes andar por la casa descamisado y de chinelas, despreocupado y extrañando a los nietos, a los hijos que están lejos y, que su equipo gane de vez en cuando (blooming). No extraña su torno, al menos nunca más volvió a hablar de el; mira todos los partidos habidos y por haber de la champion y del fútbol español; lee los periódicos hasta la letra chica y no deja su radiecito mp3 con el auricular colgándole del oído por más que vaya a bañarse.
Cuando lo miro veo a un hombre hecho y derecho, que ama a su esposa y a sus hijos, a sus nietos y sobrinos. Nunca lo escuché quejarse, ni cuando lo operaron varias veces.
el 16 de Mayo cumplió 76 y, al lado de mamá 52 años de casados. Mirarlo, abrazarlo y darle un beso en la mejilla, es disfrutarlo al máximo, aunque ya lo siento cansado, el no se siente vencido por nada. Después de 7 hijos y quichicientos nietos, sonríe tranquilo, mirando el futuro, sin pensar en él.
Feliz cumple papá…
En esos tiempos del 50´, las cosas mejoraban de a poco, luego nació Guingui, Vicky y Rony. Las princesas que el tanto anhelaba llegaron después Mosi, Sandra y Sonia y, como buscaban la perfección me encontraron el 74´.
Ahora lo miramos con sus ojeras y sus juanetes andar por la casa descamisado y de chinelas, despreocupado y extrañando a los nietos, a los hijos que están lejos y, que su equipo gane de vez en cuando (blooming). No extraña su torno, al menos nunca más volvió a hablar de el; mira todos los partidos habidos y por haber de la champion y del fútbol español; lee los periódicos hasta la letra chica y no deja su radiecito mp3 con el auricular colgándole del oído por más que vaya a bañarse.
Cuando lo miro veo a un hombre hecho y derecho, que ama a su esposa y a sus hijos, a sus nietos y sobrinos. Nunca lo escuché quejarse, ni cuando lo operaron varias veces.
el 16 de Mayo cumplió 76 y, al lado de mamá 52 años de casados. Mirarlo, abrazarlo y darle un beso en la mejilla, es disfrutarlo al máximo, aunque ya lo siento cansado, el no se siente vencido por nada. Después de 7 hijos y quichicientos nietos, sonríe tranquilo, mirando el futuro, sin pensar en él.
Feliz cumple papá…

sábado, 25 de enero de 2014
martes, 7 de enero de 2014
La historia de Roberto Suárez y Pablo Escobar
La historia de Roberto Suárez y Pablo Escobar
Ellos se conocieron a finales de los setenta, cuando la
droga estaba convirtiéndose en un negocio seguro y prospero, de esos negocios
que nadie más sabe cómo hacerlo y solo unos cuantos se animan, un negocio
maldito.
Roberto Suárez Gómez era un empresario reconocido, de familia pudiente
en Bolivia, descendientes
de los Suárez que explotaron la goma en el siglo
decimonónico. Luego pasaron a la ganadería el momento que los mercados internacionales
encontraron la competencia contra el monopolio y luego, por intermedio de
Roberto Suárez, llegaron a terminar con el negocio multimillonario de la droga.
Pablo Escobar, que cuando tenía treinta años
aproximadamente, se convirtió en socio del llamado rey de la cocaína, comenzó
intermediando y sirviendo de puente para refinar la droga llevada desde
Bolivia, para meterla por la florida al
universo potencial de clientes en Estados Unidos. La más purificada de las
drogas que se vendía durante los ochenta. Luego, ante la creciente demanda y
habilidad para negociar con la blanca, y ante el acecho de los gobiernos de
Colombia y Norteamerica, lograron
abatir al narcotraficante más conocido y temido del mundo.
Ellos dos tuvieron una historia en común, un negocio que los
unía, pero dos finales diferentes. después de casi dos décadas del
fin de su reinado de la droga, de ambos hombres. Salen sus historias contadas
por los que quedaron en el camino, familiares que se animan a contar todo sobre
ellos: hijos, ex esposas, nietos, amigos, artículos de periódicos que cuentan
la historia publicación tras publicación.
Roberto Suárez El rey de la cocaína, titula el libro de Ayda Levy, ex esposa
del hombre que tuvo el mundo a sus pies
los primeros años de los ochenta. Ella, proveniente de una familia del
Beni, donde se enamoró del joven Roberto, el hijo de uno de los empresarios del
ganado más prominente de esa época,
1950, cuenta, con una narrativa prolija, con detalles que llevan y conectan su
historia con la del único hombre que llegó a amar, los momentos que ella vivió
en ese mundo tan peligroso. En 1979, Roberto Suárez, escuchó un mandato divino que le pedía entrar al negocio de las drogas, para paliar la pobreza de su país, dando oficialmente, la creación del primer Narco Estado. Las páginas del
libro, invitan a cada párrafo, descifrar parte de la historia de Bolivia, algo
que tal vez, nadie sabía y que se descubre en cada capítulo del libro EL REY DE LACOCAINA.
Pablo Escobar, Pablo Emilio Escobar Gaviria,
también vuelve, en boca de su hijo, que reside en Argentina, y hasta hace poco tiempo,
vivía con la identidad cambiada, luego del documental Los pecados de mi
padre donde pide perdón por el
dolor causado a mucha gente en su país.
Su padre fue uno de los hombres que tuvo mucho poder, manejó su mundo y el de los demás con demasiada violencia. Hoy el hijo de ese hombre que llegó a amasar una de las fortunas más grande de su país, comercializa ropa con la imagen de su padre. La polémica marca de Pablo Escobar, titula el periódico EL PAIS de España, donde el arquitecto de 36 años de edad, Juan Pablo Escobar Henao, explica sus intenciones de empresario y pacifista. Es una idea que no ha sido bien recibida en Colombia ya que la ropa utiliza la imagen del Capo y se presta a confusiones tales como la apología a la violencia.
Su padre fue uno de los hombres que tuvo mucho poder, manejó su mundo y el de los demás con demasiada violencia. Hoy el hijo de ese hombre que llegó a amasar una de las fortunas más grande de su país, comercializa ropa con la imagen de su padre. La polémica marca de Pablo Escobar, titula el periódico EL PAIS de España, donde el arquitecto de 36 años de edad, Juan Pablo Escobar Henao, explica sus intenciones de empresario y pacifista. Es una idea que no ha sido bien recibida en Colombia ya que la ropa utiliza la imagen del Capo y se presta a confusiones tales como la apología a la violencia.
reportaje de periódico ELPAIS de España |
Push here http://bit.ly/2dA2gfD
domingo, 5 de enero de 2014
DONDE Y QUE ERRORES NO COMETER A LA HORA DE INVERTIR
Es el momento de invertir y
tienes dudas de donde poner tu dinero para lograr un buen retorno, según las
finanzas y la economía del país, nos encontramos en un buen contexto nacional e
internacional para invertir.
Los sectores que tradicionalmente
reciben la mayor inversión extranjera y nacional por parte del Estado, es el
sector de hidrocarburos y minerales,
generando un retorno de la inversión asegurado teniendo un punto de equilibrio
en casi del 50 % donde los ingresos cubren los costos y deja un saldo positivo.
Este año los economistas hacen el
balance obteniendo un crecimiento del6.5 % y buenas perspectiva para el 2014.
El sector financiero es uno de los más estables aun con los problemas
que han aparecido con algunas cooperativas de Ahorro y crédito que han
tenido que cerrar afectando a los ahorristas. El aumento de la demanda interna es un buen síntoma que hay que entenderse en el contexto actual.
Los expertos aconsejan a los
inversionistas que buscan colocar sus dineros en diferentes actividades los
siguientes puntos para tomar en cuenta a la hora de invertir:
1.- Tener un colchón financiero
que otorgue liquidez por lo menos para los próximos dos años y no ponerlos en
riesgo, es decir, no tocarlos porque ese dinero es el que se utiliza para casos
de emergencia.
2.- Planificar la inversión.
Tener una estrategia clara que sirva de guía donde se tome en cuenta el
porcentaje que se espera recibir, conocer
la tolerancia a la pérdida, por cuanto
tiempo se va a realizar la inversión y
los instrumentos financieros a utilizar: bonos, pagarés, compra de activos,
etc.
3.- Diversificar la inversión: poner
todos los huevos en una sola canasta, nunca es bueno. Un buen inversionista
debe pensar en diferentes sectores para invertir y encontrar los mejores.
4.- Tomar en cuenta la tolerancia
a la pérdida, cuanto es capaz de invertir y de perder en caso de que el negocio
no funcione como esperaba. La respuesta oportuna puede salvar el capital y
mejorar la inversión.
5. No crear expectativas irrealistas,
hay que tomar en cuenta que no existen las inversiones libre de riesgo, por lo
tanto hay que saber cuándo y cuanto invertir y el hecho de hacerlo no significa
que haya retorno millonarios asegurados.
Año de elecciones y año de
inversiones. Desde el 2006 que se vienen generando grandes proyectos de
inversión, la mayoría de ellos en el sector inmobiliario, donde la construcción de Condominios, urbanizaciones y
edificios empresariales han provocado un alza en el sector de la construcción y por
lo tanto de todo los proveedores y profesionales del rubro.
El consumo interno ha
generado que restaurantes que ofrecen
diferentes tipos de comidas hayan llegado a poner sucursales en diferentes
puntos estratégicos para poder cubrir la
demanda. Los locales de expendio de
comidas rápidas y los grandes
emprendimientos como los restaurantes que ofrecen comidas con menú
internacionales también han crecido. Las grandes marcas de fama mundial también
han llegado por medio de franquicias donde la inversión también se ve
reflejada.
El aumento del parque automotor
se nota en la gran cantidad de oferta de vehículos de todo tipo e industrias.
Las ofertas crecen desde los equipamientos industriales y del sector público,
pasando por la variedad para todo los segmentos de la población en
cuestión de autos, vagonetas y
camionetas, tanto de lujo como utilitarios, por la tanto este es un sector que
recibirá inversión para la importación
de repuestos de automotores.
El sector agrícola y ganadero
también tiene un gran porcentaje en la partición del PIB, con el reto de cubrir
la gran demanda generando una oportunidad en la exportación de Quinua, Chia, y
otros productos donde se necesita generar mayor inversión como el trigo donde
solo se logra cubrir el 38 %. En este rubro, la importación de insumos agrícola
es una inmejorable oportunidad para el inversionista del sector. El sector ganadero sigue potenciando y
cubriendo la demanda, siendo uno de los más competitivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)