martes, 15 de julio de 2025

VERIFICACION DE DATOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 

Informe Interactivo: Ayuda Alimentaria Bajo Escrutinio

Afirmación vs. Realidad

Una afirmación ampliamente difundida sugería la destrucción deliberada de alimentos de emergencia. Este informe interactivo examina la evidencia para separar los hechos del sensacionalismo.

La Afirmación

500 Toneladas

Incineradas 🔥

La afirmación era que una cantidad específica de alimentos sería quemada.

El Hecho Verificado

500,000 Toneladas

En Riesgo de Deterioro ⚠️

La realidad: una cantidad mucho mayor estaba en riesgo de convertirse en residuos en vertederos debido a problemas administrativos.

La Crisis de USAID: Una Historia de Escala

El centro del problema no fue la destrucción deliberada, sino una cantidad masiva de ayuda alimentaria internacional puesta en riesgo por una suspensión de fondos en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Esta sección explora la escala y las causas de la situación.

Visualizando la Discrepancia

Este gráfico compara la cantidad de alimentos mencionada en la afirmación versus la cantidad real verificada en riesgo.

La Cadena de Eventos

Haz clic en cada paso a continuación para entender cómo las decisiones políticas llevaron a que casi $500 millones en alimentos estuvieran en riesgo.

➡️

Congelación de Fondos

👥

Reducción de Personal

🛑

Paralización de la Distribución

🗑️

Riesgo de Deterioro

Selecciona un paso para ver los detalles.

El Efecto Dominó: Programas Domésticos

Las políticas de la administración sobre la ayuda federal no se limitaron a los programas internacionales. Los programas clave de asistencia alimentaria doméstica también enfrentaron cambios significativos y recortes de fondos, impactando a comunidades en todo Estados Unidos.

Impacto en la Ayuda Alimentaria Doméstica

Este gráfico ilustra los recortes financieros al Programa de Asistencia Alimentaria de Emergencia (TEFAP) y el impacto potencial en las comidas proporcionadas.

La Paradoja Política

Surge una tensión central al comparar los objetivos declarados de la administración con los resultados prácticos de sus acciones. El esfuerzo por reducir el "desperdicio gubernamental" creó inadvertidamente una situación en la que recursos tangibles estaban en riesgo de convertirse en desperdicio.

Objetivo Declarado: Reducir el Desperdicio Gubernamental

Acción

Recortar fondos y personal en agencias como USAID.

Resultado Previsto

Lograr eficiencia fiscal y reducir el tamaño del gobierno.

Resultado Real: Crear Desperdicio Tangible

Consecuencia

Parálisis administrativa y distribución detenida.

Resultado Real

500,000 toneladas de alimentos en riesgo de deterioro; acceso reducido a alimentos.

Conclusión: Una Evaluación Factual

La afirmación de "incineración" no está respaldada por la evidencia. La verdadera historia es una de política administrativa que llevó a 500,000 toneladas métricas de alimentos a estar en riesgo de deterioro y destinadas a vertederos. Esto resalta una distinción crítica entre una afirmación sensacionalista y la realidad más compleja y política.

Este informe interactivo se basa en los hallazgos del "Informe de Verificación: Alegaciones de Incineración de Alimentos de Emergencia por la Administración Trump."

martes, 1 de agosto de 2023

Cómo crear una empresa en Dallas, TEXAS


Cuando creé mi empresa, H-Intermedia nunca pensé que fuera a llegar tan lejos, y cuando digo lejos, hablo de que si ha traspasado frontera. Hoy es H-Intermedia LLC. 


H-Intermedia nació en Santa Cruz, Bolivia ante la necesidad de seguir generando contenidos pero desde una propia productora, por lo tanto la empresa nació siendo una pequeña fábrica de ideas para crear contenidos. Su primer producto fue un programa de radio y luego un programa de Tv. Fueron exitosos. 

También creé productos de servicios que salían del horizonte de oportunidades que ofrece el contenido audiovisual, desde producción de videos publicitarios, cuñas radiales, Jingles, Monitoreos periodísticos, cobertura de eventos. 

Ahora, después de más de 10 años de trabajo continuo, la vida de H-Intermedia tuvo un retroceso: desde el nacimiento, crecimiento, muerte y resurección, la involución de la productora tuvo que ceder a la recreación de la misma. Todo por la política del Gobierno Boliviano, la empresa se vio afectada, como la de muchos empresarios que querían emprender algo formal, tomando en cuenta que Bolivia es uno de los países más informales del mundo 

Es así que en esa idea casi infantil de creer que ibamos a ser empresarios de los medios de comunicación y que el tiempo nos iba a dar mayor fuerza y credibilidad, sobre todo mayor fuerza económica y financiera, pues fue lo contrario. En lo mejor de la vida de la empresa, las intemperie política y económica comenzó a ahogarla, con muchas trabas por parte de la corrupción, las malas prácticas empresariales derivadas de la presión de las instituciones gubernamentales. No hay para que explicar mucho, diciendo que el país se convirtió en uno de los infiernos fiscales con mayor fama en el planeta, el lector se dará cuenta que tener una empresa en Bolivia es de valientes, y por supuesto también de gente que no le importa la gente. Los valientes siguen, pero los que no les importa la gente malean el mercado y eso se vuelve un mercado imperfecto. Casi oligopólico, por parte de los que no quieren crecer como comunidad empresarial. 


Es así que después de haber entregado mi capacidad a full, la empresa por más buenas ideas que le ponía y horas trabajadas, pues era como ir en contra de la marea. Aunque no es una empresa naviera, es una empresa que trataba de no naufragar. Hasta que nos obligaron salir del país, no podía dejarla atrás. Tuve que cargarla, porque la empresa soy yo y mis ideas. 

Las ideas que la fundaron siempre tuvieron mucha honestidad y  trabajo duro. Es así que H-Intermedia se convirtió en LLC, una empresa refundada en el Estado de Texas, Estados Unidos. 

Esta es otra historia que se está escribiendo, pero para escribirla necesito aprender  cómo funcionan las empresas en los Estados Unidos. Gracias a la Cámara de Comercio Hispana de Dallas esta parte de la historia nueva se la está escribiendo con nuevos conocimientos sobre cómo hacer empresa. 


Greater  Dallas Hispanic Chamber Of Commerce

lunes, 24 de julio de 2023

Fusilado por un batallón de cámaras de Tv

 

Esta foto fue tomada en los días que se luchaba por la libertad, por la democracia, por nuestro futuro. Estabamos al frente del Cristo, esperando que la vida cambie, que Evo Morales desista de su locura de llevar al país a la miseria.

Esta foto representa un instante de nuestra historia, la mia, la de Santa Cruz, la del País, la de millones de bolivianos que esperábamos que todo cambie. 

¿Por qué escogí este ángulo? ¿Por qué esta perspectiva?
Es curioso ver al presentador de tv (José Elio) del canal Unitel frente a las cámaras de diferentes medios. Parece que va a ser fusilado. A punto de morir de una ráfaga. Esas mismas imágenes atravesaron la pantalla con un discurso encendido. Luego lo que pasó es historia, que no debió ocurrir. 



domingo, 4 de junio de 2023

MADONNA ME LLEVÓ EN LYFT

 

Madonna está pegada al volante, lleva las uñas largas, un labial que acentúa su piel morena, su sonrisa y simpatía y una ruta marcada.

Lyft es una aplicación, como Uber, desde Mckinney hasta Farmers Branch son poco más de 25 millas y era el destino que estaba marcado en el GPS de la aplicación.

La primera pregunta recurrente después de los saludos se ha convertido: ¿Where are you from?, después que notan el acento no Texano, ni americano, es la conexión que buscan encontrar los que entienden que es un buen momento para conversar con un extranjero.

"Soy de Bolivia, Santa Cruz de la Sierra", respondo...cuando veo que su ceño expresa más dudas que certezas continúo recitando los países que están alrededor. Cuando termino de dar la miniclase de geografía entienden de donde vengo. Si, vengo de un lugar que casi nadie conoce, cuando son americanos.

Continuamos la ruta por 75, Freeway de 4 líneas que lleva a 70 millas por hora a los que viven en el norte de Dallas hacia el centro y viceversa, los que salen del centro hacia el Metroplex. 

Madonna me cuenta que el trabajo en Lyft es algo temporal, que le sirve mientras gana algo de dinero, un promedio de 100 dólares por día, dependiendo si trabaja más horas. Su vehículo es una Lexus, tipo SUV. Que vive en Richardson, que es de Texas, y que estudió primero Relaciones públicas pero decidió cambiar por administración de negocios. 

"y qué idioma hablas" me dice, cuando la duda la arremete. Seguro en su mente le quedó la palabra Brasil y estimó que hablaba portugues. El Ingles que hablo  no es perfecto, pero me defiendo, trato de concretar las ideas con palabras sencillas. Le dije que hablo el "Español", I speak spanish! me devolvió una sonrisa tratando de decir algunas palabras: o si, Hola, Cómo estas? 

Hablar español en el Norte de Dallas, o en Texas es algo muy normal. La población es Bilingue en un gran porcentaje. Muchos Mexicanos de primera, segunda y tercera generación viven en Estados Unidos. Otros son Hondureños, Salvadoreños, Guatemaltecos, Cubanos, Puerto Riqueños y ultimamente Bolivianos. Los Venezolanos practicamente son una de las comunidades que más ha crecido. El "momentico" se escucha cada vez más por las calles, el acento de Venezolano se siente en su ritmo. 

Madonna no logra entender por qué la inmigración de tantas personas que pasan por fronteras sigue sucediendo, después de que le explico sobre la situación del populismo, el socialismo, los vestigios del comunismo entiende de manera leve, va atando cabos, y siente tristeza. Ella como muchos americanos no tienen la capacidad de ver una realidad tan dura que están pasando los latinoamericanos porque están metidos cada uno en su mundo laboral, familiar o de negocios. Las noticias que pasan en los principales medios se ocupan más de las internas políticas y sociales de las batallas republicanas y democrátas, del movimeinto Woke, LGBT, inmigración, Trump y Biden. Ucrania y la inflación también van de la mano, casi el periodismo local no existe y lo que se ve y se lee son cuestiones muy propias de cada Estado o Ciudad. No tienen tiempo de atender los problemas de otros como si fueran de ellos. 

LLegamos hasta el destino marcado, desde Mckinney hasta Farmers Branch tardamos 35 minutos, el tráfico de la media mañana es menor y la habilidad de Madonna de manejar en las autopistas hicieron que el viaje sea menos largo.

Dicen que los Taxistas son los psicólogos de la ruta, a los que uno les puede conversar sus problemas y dejarselos en el asiento trasero, para que se vayan y no nos lo devuelvan. Yo conté uno muy importante que creo que va a ser dificil dejarlo en un viaje en Lyft. Me van a seguir y a perseguir por un buen tiempo, pero conversarlo con alguien siempre es bueno. 

Esto sucedio el primer día de junio del año 2023.

Foto de https://www.thebatdrone.com/
Mckinney, TX


lunes, 26 de diciembre de 2022

BOLIVIANOS EN EL EXILIO

LLegamos a Mckinney después de un viaje de más de 5 años de incertidumbre. 

El viaje comenzó en Bolivia, a pocos metros del centro de sudamerica, cuando nos miramos a los ojos con mi esposa y entendimos que no había más espacio, ni de tierra ni de aire, que nos quepa en nuestras esperanzas.

Hicimos periodismo hasta donde pudimos, encubierto en un programa de televisión, remendando las noticias como entretenimiento, pero mostrando la readidad con un solo sentimiento, el de decir la verdad.

Muchas veces nos trataron de comprar, de callar, de decir y desdecir, nos cerraron los programas, nos quitaron los auspicios, nos dejaron a un lado del camino, solo por no pensar como ellos. 

Salimos de Santa Cruz de la Sierra, huyendo del Masismo, de la corrupción que nos mataba cada día. Amenaza tras amenaza, la gente se acostumbró a vivir con miedo, a callarse lo que nos abrumaba, hasta que un día, 21 días nos bastaron para desnudar al poder y llevarlo hasta el abismo de sus pecados. 

Salieron corriendo, pero volvieron, como demonios que no se rinden después del exorcismo, tirando mierda y desgranando mentiras. Otra vez en el camino, buscando sentido a las palabras. Comenzamos un viaje hacia el destino que estaba marcado desde hacía mucho tiempo.

Salir del país para muchos bolivianos, es una forma de desarraigarse. Encontrarse en otras tierras, en otras caras, con otros acentos, es un dolor que no se merece nadie. Ser aventurero es una cosa, pero lidiar con el miedo de no volver a tu casa, es otra. Cuando la familia está en juego, cuando no nos dejan creer en lo que queremos, cuando el trabajo se vuelve una pesadilla, es ahí que entendemos que debemos cambiar de rumbo. Mirar la patria que nos quedaba chica en el pecho, lloar por dentro con afrentas encontradas.

Llegamos a Mckinney con una idea poco clara de cual iba a ser el resultado. Escapar de una realidad para empezar de cero no estaba en nuestros planes. 

Le pedí a mis hijos que sean valientes, que lo nuestro no era cobardía, que soñamos pero nuestro sueño se convirtió en una pesadilla, y que estamos pensando en ellos, más que en nosotros. 

Comenzar de cero, es un decir, porque todavía no tenemos nada, perdimos todo por defender los ideales. La libertad no se negocia, el exilio es de alguna manera comenzar otra vez a encontrar el rumbo de nuestra vidas.