En la primera semana después de la masacre de Newtown, Connecticut, el 14 de diciembre, más de 100 personas en los EE.UU. fueron asesinados por armas de fuego. En las primeras siete semanas, ese número había ascendido a más de 1.285 homicidios por arma de fuego y muertes accidentales. A poco más de tres meses después de Newtown, ha habido 2.243. The Huffington Post ha registrado cada asesinato de armas y muerte a tiros accidental reportada en medios noticiosos de EE.UU. desde Newtown, revelando una epidemia que no muestra signos de disminuir. Los horrores no pueden ser contenidos detrás de la cinta amarilla de la policía o en la corte.
domingo, 24 de marzo de 2013
UNA NACION BAJO FUEGO CRUZADO: MILES DE MUERTES DESDE LA TRAGEDIA DE NEWTOWN
En la primera semana después de la masacre de Newtown, Connecticut, el 14 de diciembre, más de 100 personas en los EE.UU. fueron asesinados por armas de fuego. En las primeras siete semanas, ese número había ascendido a más de 1.285 homicidios por arma de fuego y muertes accidentales. A poco más de tres meses después de Newtown, ha habido 2.243. The Huffington Post ha registrado cada asesinato de armas y muerte a tiros accidental reportada en medios noticiosos de EE.UU. desde Newtown, revelando una epidemia que no muestra signos de disminuir. Los horrores no pueden ser contenidos detrás de la cinta amarilla de la policía o en la corte.
viernes, 22 de marzo de 2013
Gogo Blues Band
Gonzalo Gómez en una entrevista con Marjorie Vega en cabina de Radio Hit 99.1 cuenta un poco la historia del grupo. Como es que la historia del Rock en Bolivia se teje en la participación de varios grupos: Llegas, Quirquiña, pateando al perro y otras.
Gonzalo Gómez es creador y fundador de “Gogo Blues” También ha producido a “Quirquiña” y “Dezaire”, entre otras.
Esta noche y mañana GoGo Blues toca en Clapton Club donde lo acompañarán varios grupos y será una fiesta del Rock.
COLD BODY

Muy pronto vas a ser un cadáver frío y
maloliente, ¿alguna vez lo pensaste? Tieso como un ladrillo tirado en el
cemento frío en una morgue de un hospital local. Sin bolsillos, sin pantalones,
vestido de nada, esperando a que te recojan. El poder es irrelevante en esa
posición, tus memos solo son papel pintado, tus arrugas se las lleva el viento.
El día que naciste: tenías el poder de
causar ternura; creciste y te convertiste en niño: tenías el poder de llamar la
atención con tus berrinches y gritos arteros.
Llegaste adolescente con tus miedos y complejos: encontraste el poder
del cuerpo, sus capacidades y sus imprudencias, el sexo, la palabra brava, el
coito infernal, el orgasmo, la sensación de libertad.
Ya adulto: descubriste la
sociedad, el poder de manipular el sistema, el engranaje malévolo para hacerlo actuar a tu manera.
Luego te llegó la vejez: tus ojos empezaron a achicarse, tu mente también, el
alma agazapada en un cuerpo sin fuerza,descubriste el poder de la sabiduría.
Redacción
RML
Muy pronto vas a ser un cadáver frío y maloliente, ¿alguna vez lo pensaste? Tieso como un ladrillo tirado en el cemento frío en una morgue de un hospital local. Sin bolsillos, sin pantalones, vestido de nada, esperando a que te recojan. El poder es irrelevante en esa posición, tus memos solo son papel pintado, tus arrugas se las lleva el viento.
El día que naciste: tenías el poder de causar ternura; creciste y te convertiste en niño: tenías el poder de llamar la atención con tus berrinches y gritos arteros.
Llegaste adolescente con tus miedos y complejos: encontraste el poder del cuerpo, sus capacidades y sus imprudencias, el sexo, la palabra brava, el coito infernal, el orgasmo, la sensación de libertad.
Ya adulto: descubriste la sociedad, el poder de manipular el sistema, el engranaje malévolo para hacerlo actuar a tu manera.
Luego te llegó la vejez: tus ojos empezaron a achicarse, tu mente también, el alma agazapada en un cuerpo sin fuerza,descubriste el poder de la sabiduría.
RML
domingo, 17 de marzo de 2013
SANTA CRUZ 1961 - 1962: PLAZA 24 DE SEPTIEMBRE
Película tomada a color en 8 mm por el Sr. Horst Rimkus, ciudadano alemán que estuvo de profesor en el Colegio Alemán de 1961 a 1965, escribió Federico Koelbl en el muro del grupo de facebook Mi Santa Cruz de Antaño. Aportes que van y vienen en las redes sociales, o mejor dicho que suben y bajan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)